Aqui les dejo un examen virtual de álgebra! es sobre división de Expresiones algebraicas, antes de ingresar a Horner y a Ruffini!, se busca reforzar la teoría y los procedimientos!, esta para 1 y 2do de secundaria.
Esperando vuestras observaciones.
Saludos
sergio martinez.
En la Web: http://moebiusmatematica.com/w420_4.htm
en el blog de trabajo con alumnos: http://matematicamuydivertida.blogspot.com/
sábado, 3 de septiembre de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
INVITACION: Visita nuestra WIKI: GeoArtdivertida
Os invito a ver lo que ocurre cuando experimentamos con una wiki como instrumento de aprendizaje virtual.!
Trabajaremos Geometría!
El enlace: http://geoartdivertidawiki.wikispaces.com/1+TRI%C3%81NGULOS
Trabajaremos Geometría!
El enlace: http://geoartdivertidawiki.wikispaces.com/1+TRI%C3%81NGULOS
viernes, 22 de julio de 2011
CATALOGO DE MATERIAL DIDACTICO DISPONIBLE PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMATICA
Contiene informacion sobre competencias, contenidos, edades:
http://moebiusmatematica.com/w107_moebius_catalogo_2011.html
mail de contacto:
tango1_5@hotmail.com
moebiusmatematica@hotmail.com
moebiusmatematica@gmail.com
web:
http://www.moebiusmatematica.com/
http://moebiusmatematica.com/w107_moebius_catalogo_2011.html
mail de contacto:
tango1_5@hotmail.com
moebiusmatematica@hotmail.com
moebiusmatematica@gmail.com
web:
http://www.moebiusmatematica.com/
sábado, 9 de abril de 2011
Haciendo figuras con las cuerdas - EL JUEGO DE LAS CUNITAS
Interesante artículo expuesto en http://matematicamuydivertida.blogspot.com/
acerca del trabajo realizado en aula con alumnos en mi clase de RM.
Saludos
sergio martinez
acerca del trabajo realizado en aula con alumnos en mi clase de RM.
Saludos
sergio martinez
sábado, 5 de marzo de 2011
EL JUEGO DE LAS RANITAS
Les dejo el enlace para un interesante juego de ingenio matemático
se puede aplicar en Razonamiento matematico, pues los niños llegan con facilidad a un algoritmo aritmético para la solución.
http://www.sarda.es/juegos/ranas.htm
se puede aplicar en Razonamiento matematico, pues los niños llegan con facilidad a un algoritmo aritmético para la solución.
http://www.sarda.es/juegos/ranas.htm
lunes, 28 de febrero de 2011
ARTICULANDO MATEMATICA CON RELIGIÓN

Pueden acceder a este artículo con el siguiente enlace:
Deben asegurarse de tener su Biblia latinoamericana a la mano!
les deseo que sea de vuestra utilidad!
sergio martinez
lunes, 21 de febrero de 2011
Juegos que hacen aprender matemática
En esta oportunidad, les presento algo acerca de la capacitación realizada a docentes en la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo en Huaraz, Evento organizado porla Asociación D´Carrión .Se trabajo con los docentes , Juegos y elaboración de material didáctico para la enseñanza de lógico matemático.
Puedes encontrar otros informes en la página web de Moebiusmatematica .com para docentes:
http://moebiusmatematica.com/w200_moebiusmatematicadocentes.html
Tambien puedes conocer la página de Mundo Moebius:
http://moebiusmatematica.com/w100_mundomoebius.html que ire llenando poco a poco,
o pueden ir directamente al informe de la capacitación en Huaraz:
http://moebiusmatematica.com/w203_huaraz17180211.html
Cordiales saludos a todos
sergio martinez
Puedes encontrar otros informes en la página web de Moebiusmatematica .com para docentes:
http://moebiusmatematica.com/w200_moebiusmatematicadocentes.html
Tambien puedes conocer la página de Mundo Moebius:
http://moebiusmatematica.com/w100_mundomoebius.html que ire llenando poco a poco,
o pueden ir directamente al informe de la capacitación en Huaraz:
http://moebiusmatematica.com/w203_huaraz17180211.html
Cordiales saludos a todos
sergio martinez
viernes, 4 de febrero de 2011
moebiusmatematica en organizacion por principio de año
agradeciendo a las personas que nos visitan!
Pedimos disculpas por los inconvenientes que pueda suscitar nuestra reorganizacion, estoy procurando una mejor distribución de la información a fin de facilitar el trabajo de alumnos, docentes y tambien padres de familia que visitan moebiusmatematica. Muy pronto tendreís MUNDO MOEBIUS.
El efecto más inmediato, será el no funcionamiento de algunos enlaces, ya que la web esta siendo reorganizada. este trabajo durará me parece hasta el 15 de febrero.
muchos saludos y de nuevo gracias por vuestras visitas.
sergio martinez
Pedimos disculpas por los inconvenientes que pueda suscitar nuestra reorganizacion, estoy procurando una mejor distribución de la información a fin de facilitar el trabajo de alumnos, docentes y tambien padres de familia que visitan moebiusmatematica. Muy pronto tendreís MUNDO MOEBIUS.
El efecto más inmediato, será el no funcionamiento de algunos enlaces, ya que la web esta siendo reorganizada. este trabajo durará me parece hasta el 15 de febrero.
muchos saludos y de nuevo gracias por vuestras visitas.
sergio martinez
viernes, 17 de septiembre de 2010
Los niños del 5to grado logran desarrollar puzzles tridimensionales
Estando próximos a empezar el tercer trimestre y las unidades científico tecnológicas, hemos programado esta actividad lúdico científica cuyo principal objetivo fue poner a prueba la capacidad de los alumnos para vencer un reto. Se ha utilizado material didáctico de madera. Como afirmaba Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en Fisiología Humana, Hay que agitar el árbol de las neuronas cerebrales para obtener los frutos preciosos del pensamiento y la creatividad.
martes, 6 de julio de 2010
PREGUNTAS CAPCIOSAS_actualizacion del enlace
Las preguntas capsiosas son un reto a la imaginacion, despiertan e incentivan la curiosidad matemática, son un recurso muy interesante para el docente de matemática.
en el siguiente enlace, la colaboracion de Alison Prieto Carrasco de 12 años, aficcionada a la matematica, destacada alumna con la cual tuve la oportunidad de intercambiar preguntas capsiosas, como resultado este humilde trabajo que me encantó publicar. Esperando que sea de utilidad para todos los interesados.
No olvides dar clic en la imagen para agrandarla
en el siguiente enlace, la colaboracion de Alison Prieto Carrasco de 12 años, aficcionada a la matematica, destacada alumna con la cual tuve la oportunidad de intercambiar preguntas capsiosas, como resultado este humilde trabajo que me encantó publicar. Esperando que sea de utilidad para todos los interesados.
No olvides dar clic en la imagen para agrandarla
pueden buscarlo en:
Alli encontrarán la solución, pero antes deben tratar de resolverlo por ustedes mismos no se den por vencidos tan facilmente
muchos saludos
Sergio Martinez
domingo, 25 de abril de 2010
CIRCUITOS LÓGICOS

Hola chicas y chicos del primer año.
Ya están vuestras fotos con sus circuitos lógicos.
Pueden acceder al artículo con el siguiente enlace
www.moebiusmatematica.com/moebiusmatematica.html
o abriendo mi página web:
www.moebiusmatematica.com
sábado, 20 de febrero de 2010
muchos saludos
hola a todos nuestro visitantes
Chicos y chicas de Fisica, matematica y CTA..... Todo un mundo de juegos para aprender ciencias
Luego de unas merecidas vacaciones, nos preparamos ahora para una nueva experiencia con las ciencias, espero que regresemos recargados, con nuevas ideas y ganas de aprender a través de los experimentos, se ha mejorado mucho en cuanto a soporte virtual y este año innovaremos en muchos aspectos que dara como resultado un mejor aprendizaje basado en la experiencia, para lo cual contaremos siempre con tus iniciativas y tu alegría, tu forma de aprender.
Por mi parte, he participado en diferentes cursos de actualización y capacitación docente, viajado para traer nuevas ideas, leido algunos libros muy interesantes, hechos que pondremos en practica durante este año y que espero podais disfrutar.
hasta pronto
muchos saludos
sergio
Chicos y chicas de Fisica, matematica y CTA..... Todo un mundo de juegos para aprender ciencias
Luego de unas merecidas vacaciones, nos preparamos ahora para una nueva experiencia con las ciencias, espero que regresemos recargados, con nuevas ideas y ganas de aprender a través de los experimentos, se ha mejorado mucho en cuanto a soporte virtual y este año innovaremos en muchos aspectos que dara como resultado un mejor aprendizaje basado en la experiencia, para lo cual contaremos siempre con tus iniciativas y tu alegría, tu forma de aprender.
Por mi parte, he participado en diferentes cursos de actualización y capacitación docente, viajado para traer nuevas ideas, leido algunos libros muy interesantes, hechos que pondremos en practica durante este año y que espero podais disfrutar.
hasta pronto
muchos saludos
sergio
martes, 19 de enero de 2010
TRABAJO CON EL CUBO DE SOMA
Se aplicó en el curso de nivelación en matemática, aqui un video de como lograron su solución las alumnas.
lunes, 18 de enero de 2010
domingo, 13 de septiembre de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
EN EL DIA DEL MAESTRO
En el Día del Maestro
Enseñarás a volar…
Pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar…
Pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir…
Pero no vivirán tu vida. Sin embargo…
En cada vuelo,
En cada vida,
En cada sueño,
Perdurará siempre la huella
del camino enseñado por ti, maestro.
Madre Teresa de Calcuta
Felicidades en tu día Maestro!
Sergio
Enseñarás a volar…
Pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar…
Pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir…
Pero no vivirán tu vida. Sin embargo…
En cada vuelo,
En cada vida,
En cada sueño,
Perdurará siempre la huella
del camino enseñado por ti, maestro.
Madre Teresa de Calcuta
Felicidades en tu día Maestro!
Sergio
sábado, 16 de mayo de 2009
MOEBIUSMATEMATICA EN REORGANIZACION
Hola a todos,
agradeciendo vuestras visitas, nos hemos propuesto ahora reorganizar nuestro blog,
el cual estará dedicado solamente a la difusión de estrategias de aprendizaje para el área de matemática basadas en métodos lúdicos, aquellos en los que el juego es lo primordial, esperando que sean de utilidad a docentes, estudiantes y jóvenes interesados en nuevas metodologias a fin de llegar con mejores resultados en la enseñanza de esta bonita rama del saber, seguiremos difundiendo material didáctico, juegos y estrateguias de trabajo realizadas. Cualquier consulta acerca de los mismos, estaremos gustosos de ayudarles
Los trabajos en Física, con experimentos , sérán publicados en http://fisicamuydivertida.blogspot.com para deleite de las chicas y chicos que gustan de la Física y de los experimentos de ciencias.
muchos saludos
agradeciendo vuestras visitas, nos hemos propuesto ahora reorganizar nuestro blog,
el cual estará dedicado solamente a la difusión de estrategias de aprendizaje para el área de matemática basadas en métodos lúdicos, aquellos en los que el juego es lo primordial, esperando que sean de utilidad a docentes, estudiantes y jóvenes interesados en nuevas metodologias a fin de llegar con mejores resultados en la enseñanza de esta bonita rama del saber, seguiremos difundiendo material didáctico, juegos y estrateguias de trabajo realizadas. Cualquier consulta acerca de los mismos, estaremos gustosos de ayudarles
Los trabajos en Física, con experimentos , sérán publicados en http://fisicamuydivertida.blogspot.com para deleite de las chicas y chicos que gustan de la Física y de los experimentos de ciencias.
muchos saludos
viernes, 24 de abril de 2009
NUEVOS PUZZLES TOPOLOGICOS





también en: http://www.youtube.com/watch?v=lnGQlNa8jXQ
sábado, 11 de abril de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
CAPACITACION EN HUARAZ Parte II - LAS FOTOS








La semana del 2 al 6 de febrero me correspondió capacitar a docentes de matemática en la ciudad de Huaraz., uno de los temas que alcanzó mayor interés fue el cubo de soma y sus posibilidades de aplicación como estrategia de enseñanza, es posible desarrollar con este material, contenidos de fracciones, porcentaje, áreas, volumenes. Aquí tenemos algunas fotos de este interesante evento. Otro tema que desperto interés fue la aplicación de puzzles topológicos en la enseñanza de matemática.
Y desde ya un saludos para todos los docentes de la Ciudad de huaraz.
sergio
Y desde ya un saludos para todos los docentes de la Ciudad de huaraz.
sergio
lunes, 2 de febrero de 2009
CAPACITACION A DOCENTES EN HUARAZ
Los días 28, 29 y 30 del presente mes, se realizó en la UNASAM - Ciudad de Huaraz, el Taller destinadoa la difusión de métodos lúdicos para la enseñanza de matemática. ahora estoy preparando algo acerca del taller pero le envío a los docentes participantes, un adelanto, para facilitarles el acceso a las guias utlizadas. las podrán encontrar en la dirección:
http://groups.google.com.pe/group/moebiusmatematica
Encontrarás las guías con los nombres pag1, pag2, pag3, pag4, pag5, pag6, pag7, pag8 y pag9.
esperando que sean de vuestra utilidad.
saludos
Sergio Martinez
http://groups.google.com.pe/group/moebiusmatematica
Encontrarás las guías con los nombres pag1, pag2, pag3, pag4, pag5, pag6, pag7, pag8 y pag9.
esperando que sean de vuestra utilidad.
saludos
Sergio Martinez
jueves, 1 de enero de 2009
UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA CON PUZZLES TOPOLOGICOS

En el mes de Septiembre del presente año2008, se organizó una capacitación a docentes basada en el uso de material didáctico para enseñar matemática a través de juegos, la capacitación se realizó en base a talleres demostrativos con participación activa de los docentes, Luego del taller, se realizó la demostración de la estrategias propuestas con clases piloto dirigidas a niños de 1ero a 6to grado, la demostración se realizó en las comunidades de Maya y Mallhuapampa, Provincia de Carhuaz, Dpto. de Ancash.
La propuesta hacia los alumnos consistió en invitarles a jugar, se les ofreció a los alumnos material interesante confeccionado en madera, también se utilizaron cuerdas, el interés para el docente observador consistió poder observar qué sucedía en la interacción de los niños con los juegos en situación de aprendizaje.
A los docentes se les planteó las siguientes preguntas orientadoras de la aplicación y observación:
• ¿Cómo podemos aprovechar esta experiencia para desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos?
El taller se desarrolló en cuatro horas, las actividades realizadas durante estas cuatro horas se pueden resumir en:
Primera Etapa: Invitación al juego y desarrollo del juego. Posteriormente se intento una representación gráfica, lo cual se logro con el 40% de participantes dado el tiempo disponible me pareció optimista, como el Juego con puzzles topológicos es una actividad individual, la observación se realizó de modo ual y personalizada.
Los niños tenían frente a si un material nuevo y atractivo, empezaron con movimientos improvisados y repetitivos, como insistentes tanteos a ciegas. Estas fueron las primeras acciones que necesitaron al ponerse en contacto con una estructura espacial. Algunos niños preguntaron si el puzzle efectivamente se podía resolver, pues consideraban que era imposible en el marco de las reglas de juego propuestas.
Todos los que lograron resolver el puzzle sintieron la necesidad de recomponerlo, esto es aún, un desafió muy interesante, pues consiste en la operación inversa de la que se realizó para sacar la pieza problema, se observó que muchos niños preguntó si era posible volver a colocarla, se les planteo hacerlo como un nuevo reto, algunos de ello, desamarraron la cuerda, otros mas audaces, intentaron un camino inverso. No todos tuvieron feliz desempeño, pero observando como lo hacían otros pronto lograron llegar a la meta.
A esta primera etapa de juego libre le siguió una etapa de comunicación , siendo niños quechuahablantes, fueron de gran ayuda los docentes presentes pero se observó claramente la necesidad de implementar un vocabulario tridimensional. (Vigotsky nos ilustra sobre la necesidad de comunicar nuevos hallazgos en nuestro aprendizaje)
los que ya habían dominado el puzzle hacían indicaciones o demostraciones a los demás niños, se producía así una serie de intercambios de experiencias que requerían de un lenguaje nuevo, el lenguaje tridimensional muy natural, el mismo que surgió como una necesidad para describir las nueva situación y las operaciones realizadas :
hay que meter la soguilla para abajo, correrlo para el otro lado, meter la maderita por alli, jalarlo y ya la sacas.
Algo muy curios para mi, personalmente, fue que de pronto utilizaban un doble lenguaje, su lengua natal el quechua y palabras improvisadas que podía entender en castellano, talvez como para hacerme participar en sus descubrimientos.
Palabras finales.
Cuatro horas me parecieron muy cortas, pasaron sin embargo y se aprovecharon al máximo dejando una inquietud por conocer más, sin embargo, las bases de cómo aplicar una experiencia con juegos en el aula fueron asimiladas por los docentes. Esta experiencia es la primera que realizo con niños aislados en cuanto a nuevas técnicas didácticas se refiere, sin embargo, al igual que la experiencia de aplicar puzzles topológicos con niños de centros urbanos, nos preparan para constatar que la enseñanza a través del juego con puzzles topológicos es un objeto de interés y predispone a los niños al aprendizaje activo, más aun, los procedimientos y pasos para su solución están relacionados con aspectos geométricos y ponen de evidencia conflictos en la relación con el espacio y con relaciones kinestésicas corporales, demandando también la necesidad de procesos de comunicación – tanto orales cómo gráficos que promueven la abstracción reflexiva de las propiedades espaciales y buscan por necesidad de un lenguaje que permita una mayor precisión y entendimiento.
Finalmente, la experiencia didáctica que presento a través del taller de cómo enseñar lógico matemática a través de juegos, muestra la posibilidad de concretar estas estrategias, utilizando los puzzles topológicos como material didáctico,, ya sean de madera, alambre, cuero u otro material, deberían formar parte de unidades didácticas para el logro de la inteligencia espacial, la visión espacial, la percepción espacial, la inteligencia kinestésico corporal, la motricidad, la lateralidad, la orientación espacial, esto supera kilométricamente al simple juego.
Esperando que este documento invite a los docentes de hoy a innovar la aplicación de los puzzles topológicos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
En la foto: Niños de la comunidad de Maya jugando a resolver el nudo victoriano
La propuesta hacia los alumnos consistió en invitarles a jugar, se les ofreció a los alumnos material interesante confeccionado en madera, también se utilizaron cuerdas, el interés para el docente observador consistió poder observar qué sucedía en la interacción de los niños con los juegos en situación de aprendizaje.
A los docentes se les planteó las siguientes preguntas orientadoras de la aplicación y observación:
• ¿Cómo podemos aprovechar esta experiencia para desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos?
El taller se desarrolló en cuatro horas, las actividades realizadas durante estas cuatro horas se pueden resumir en:
Primera Etapa: Invitación al juego y desarrollo del juego. Posteriormente se intento una representación gráfica, lo cual se logro con el 40% de participantes dado el tiempo disponible me pareció optimista, como el Juego con puzzles topológicos es una actividad individual, la observación se realizó de modo ual y personalizada.
Los niños tenían frente a si un material nuevo y atractivo, empezaron con movimientos improvisados y repetitivos, como insistentes tanteos a ciegas. Estas fueron las primeras acciones que necesitaron al ponerse en contacto con una estructura espacial. Algunos niños preguntaron si el puzzle efectivamente se podía resolver, pues consideraban que era imposible en el marco de las reglas de juego propuestas.
Todos los que lograron resolver el puzzle sintieron la necesidad de recomponerlo, esto es aún, un desafió muy interesante, pues consiste en la operación inversa de la que se realizó para sacar la pieza problema, se observó que muchos niños preguntó si era posible volver a colocarla, se les planteo hacerlo como un nuevo reto, algunos de ello, desamarraron la cuerda, otros mas audaces, intentaron un camino inverso. No todos tuvieron feliz desempeño, pero observando como lo hacían otros pronto lograron llegar a la meta.
A esta primera etapa de juego libre le siguió una etapa de comunicación , siendo niños quechuahablantes, fueron de gran ayuda los docentes presentes pero se observó claramente la necesidad de implementar un vocabulario tridimensional. (Vigotsky nos ilustra sobre la necesidad de comunicar nuevos hallazgos en nuestro aprendizaje)
los que ya habían dominado el puzzle hacían indicaciones o demostraciones a los demás niños, se producía así una serie de intercambios de experiencias que requerían de un lenguaje nuevo, el lenguaje tridimensional muy natural, el mismo que surgió como una necesidad para describir las nueva situación y las operaciones realizadas :
hay que meter la soguilla para abajo, correrlo para el otro lado, meter la maderita por alli, jalarlo y ya la sacas.
Algo muy curios para mi, personalmente, fue que de pronto utilizaban un doble lenguaje, su lengua natal el quechua y palabras improvisadas que podía entender en castellano, talvez como para hacerme participar en sus descubrimientos.
Palabras finales.
Cuatro horas me parecieron muy cortas, pasaron sin embargo y se aprovecharon al máximo dejando una inquietud por conocer más, sin embargo, las bases de cómo aplicar una experiencia con juegos en el aula fueron asimiladas por los docentes. Esta experiencia es la primera que realizo con niños aislados en cuanto a nuevas técnicas didácticas se refiere, sin embargo, al igual que la experiencia de aplicar puzzles topológicos con niños de centros urbanos, nos preparan para constatar que la enseñanza a través del juego con puzzles topológicos es un objeto de interés y predispone a los niños al aprendizaje activo, más aun, los procedimientos y pasos para su solución están relacionados con aspectos geométricos y ponen de evidencia conflictos en la relación con el espacio y con relaciones kinestésicas corporales, demandando también la necesidad de procesos de comunicación – tanto orales cómo gráficos que promueven la abstracción reflexiva de las propiedades espaciales y buscan por necesidad de un lenguaje que permita una mayor precisión y entendimiento.
Finalmente, la experiencia didáctica que presento a través del taller de cómo enseñar lógico matemática a través de juegos, muestra la posibilidad de concretar estas estrategias, utilizando los puzzles topológicos como material didáctico,, ya sean de madera, alambre, cuero u otro material, deberían formar parte de unidades didácticas para el logro de la inteligencia espacial, la visión espacial, la percepción espacial, la inteligencia kinestésico corporal, la motricidad, la lateralidad, la orientación espacial, esto supera kilométricamente al simple juego.
Esperando que este documento invite a los docentes de hoy a innovar la aplicación de los puzzles topológicos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
En la foto: Niños de la comunidad de Maya jugando a resolver el nudo victoriano
PUZZLES TOPOLOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMATICA



LOS PUZZLES TOPOLOGICOS Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMATICO
Dentro de las actitudes que conforman el pensamiento lógico matemático, la visión espacial merece atención aparte, generalmente es poco valorada en la formación de los niños durante la formación en la educación inicial.
Hoy hablamos de interculturalidad, globalización, diversidad con mucha facilidad, nuestro mundo se representa cada vez más con gráficos e iconos llenos de mensajes para entender por lo tanto no debemos dejar de ayudar a nuestros alumnos a desarrollar la visión espacial, y si somos más ambiciosos aun, debemos mejor todavía, poner nuestras metas en desarrollar la percepción espacial, es aquí donde entran los juego con puzzles topológicos
El natural rechazo de los alumnos, en el aprendizaje de lógico matemática, es en sus inicios debido a escasa estimulación de la inteligencia espacial, se puede revertir esta situación fácilmente si empezamos nuestra actividad con algo atractivo.
Los puzzles topológicos son un material sencillo de elaborar y pone en juego la visión espacial, que es algo mucho más complejo de abordar en la escuela
Dentro de las actitudes que conforman el pensamiento lógico matemático, la visión espacial merece atención aparte, generalmente es poco valorada en la formación de los niños durante la formación en la educación inicial.
Hoy hablamos de interculturalidad, globalización, diversidad con mucha facilidad, nuestro mundo se representa cada vez más con gráficos e iconos llenos de mensajes para entender por lo tanto no debemos dejar de ayudar a nuestros alumnos a desarrollar la visión espacial, y si somos más ambiciosos aun, debemos mejor todavía, poner nuestras metas en desarrollar la percepción espacial, es aquí donde entran los juego con puzzles topológicos
El natural rechazo de los alumnos, en el aprendizaje de lógico matemática, es en sus inicios debido a escasa estimulación de la inteligencia espacial, se puede revertir esta situación fácilmente si empezamos nuestra actividad con algo atractivo.
Los puzzles topológicos son un material sencillo de elaborar y pone en juego la visión espacial, que es algo mucho más complejo de abordar en la escuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)